San Bernardo, abril 2022
Estimados Padres, Madres y/o Apoderados
Esperando que se encuentren bien junto a su familia, el presente comunicado es para enfatizar algunos aspectos relevantes que han acontecido en el retorno a clases.
No es novedad que la violencia ha aumentado en las calles, en los barrios y también en los colegios. Poco a poco crece la preocupación por distintos hechos, antes impensables, en los establecimientos educacionales, que nos obligan a reflexionar. ¿Qué está pasando con los niños y jóvenes? ¿Qué conductas se están normalizando? ¿Qué está fallando?
A estas alturas, ya no es novedad que la pandemia generó un tremendo impacto en el sistema educativo en Chile y en el resto del mundo. El cierre de las aulas y las clases virtuales revelaron y acentuaron brechas que ya existían.
La crisis sanitaria agudizó entonces de manera severa las desigualdades educativas que había antes de la pandemia. Ahora bien, cuando reconocemos retroceso, no nos referimos sólo a los aspectos académicos sino también al bienestar socioemocional de niños, niñas y jóvenes que dejaron de interactuar, de compartir, de desarrollarse junto a sus pares.
Los dos años de pandemia tuvieron secuelas importantes y están afectando la situación socioemocional, la salud mental y los niveles de estrés, de violencia de nuestros estudiantes.
Este regreso a clases no fue como cualquier otro. Muchas y muchos estudiantes volvieron luego de dos años de ausencia en que no estuvieron vinculados comunitariamente y donde vivieron situaciones que pudieron afectar su salud mental. Esa socialización de la que se vieron privados, muy posiblemente les hizo enfrentarse con pocas herramientas al regreso al colegio. Por lo que es crucial que como establecimiento educacional aunemos fuerzas con ustedes, las familias que componen nuestra comunidad educativa con el fin de revertir los efectos negativos que estamos presenciando hoy, además de disminuir conductas de riesgo.
Como colegio estamos conscientes que estos desafíos no pueden ser abordados ni solucionados por un sólo sector. Por esto, es que solicitamos el apoyo familiar para que nuestros y nuestras estudiantes desarrollen y fortalezcan habilidades para ir generando cambios positivos y concretos. Necesitamos mejorar la forma en que nuestros estudiantes están socializando, resolviendo sus diferencias y conflictos, estamos siendo testigos que muchos de nuestros estudiantes cuentan con pobres habilidades sociales, las cuales buscamos ir mejorando día a día.
Sepan que como colegio estamos trabajando atendiendo a nuestros estudiantes, entrevistando a sus apoderados, derivando a especialistas para contribuir a una mejora sustancial en su comportamiento y en sus vidas en general, nuestras psicólogas, educadoras diferenciales y fonoaudióloga se encuentran atendiendo a nuestros y nuestras estudiantes. Estamos interviniendo en los cursos con la contingencia asociada a las problemáticas de convivencia que puedan ir surgiendo para propiciar un buen clima de aula que le permita a nuestros niños, niñas y adolescentes aprender, estamos preocupados por su desarrollo social y comunitario por lo que estamos realizando actividades principalmente lúdicas para fortalecer una vez más la convivencia escolar. Estamos trabajando comprometidamente para enfrentar los casos que desde marzo nos aquejan mediante el reglamento interno y el plan de convivencia escolar el cual tiene por objetivo generar acciones que fortalezcan las relaciones entre toda la comunidad educativa, creemos firmemente que la convivencia se aprende y se enseña conviviendo. Buscamos promover una adecuada convivencia, considerando el conjunto de interacciones y relaciones que se producen en el contexto escolar. Este plan, además, incluye la elaboración de protocolos de actuación preventivos para guiar nuestro quehacer profesional. Nuestros protocolos vigentes son los siguientes:
1. Protocolo de prevención y actuación ante conductas suicidas de estudiantes
2. Protocolo frente a situaciones de maltrato
3. Protocolo frente a situaciones de robo y hurto
4. Protocolo de actuación para el reconocimiento de la identidad de género de niños, niñas y estudiantes transgénero
5. Protocolo ante situaciones de estudiantes embarazadas, periodo de lactancia y paternidad
6. Protocolo de prevención ante el consumo de drogas y alcohol
7. Protocolos Covid-19 en establecimientos educacionales
Los cuales le invitamos a revisarlos más en profundidad a través de nuestra página web.
He de comentarles también que nuestros únicos canales formales de comunicación son la página web del colegio, la libreta de comunicaciones, el correo institucional de los/las estudiantes y la presencialidad de los apoderados en el establecimiento queremos ser enfáticos en mencionar que los grupos de WhatsApp no son un medio formal de comunicación puesto que se han generado interferencias y tergiversaciones de la información, por lo cual no son un medio válido para nosotros.
Querida comunidad educativa, es necesario establecer una relación de colaboración y mutua empatía, para enfrentar los dilemas que se nos están planteando como colegio y sociedad. Esperamos contar con su colaboración y apoyo para ir mejorando diariamente más que tener calidad de estudiantes a nivel académico nos preocupa y nos interesa que sus hijos e hijas sean buenas personas, que sepan vivir en armonía para de esta forma ir potenciando actitudes y habilidades para la vida que les permita desarrollarse y desenvolverse plenamente como personas de bien.
Nuestro propósito es y seguirá siendo reposicionar el componente humano y vincular al centro de la convivencia y del proceso educativo, relevando la importancia de generar ambientes enriquecidos donde se desarrollen y potencien los vínculos afectivos nutritivos entre los distintos actores de la comunidad escolar, pues éstos son un componente fundamental e inseparable del aprendizaje y desarrollo, que todos estamos llamados a generar.
Agradecemos su comprensión, esperamos contar con su apoyo para generar una comunidad cálida, comprensiva, pacífica y por sobre todo sana.
Atentamente,
Dirección Convivencia Escolar.