Admisión 2022
De acuerdo con la Ley General de Educación Nº 20.370 del año 2009, todos los establecimientos educacionales deben contar con procesos de admisión para alumnos y alumnas de manera transparentes y objetivas, asegurando el respeto a la dignidad de los y las estudiantes, en conformidad con las garantías establecidas en la Constitución Chilena. A su vez, el Decreto N°152 con fecha de 09 de agosto de 2016 que aprueba el reglamento del proceso de admisión de los y las estudiantes de establecimientos que reciben subvención de la educación gratuita o aportes del estado, establece el procedimiento de postulación y admisión de los estudiantes, así como la determinación de las vacantes dentro del establecimiento educacional, considerando las debidas reservas para aquellos o aquellas que pudieran repetir de curso.
Este año 2021, todos los padres y apoderados que desean postular a un establecimiento nuevo (ya sea traslado o incorporación a un colegio Municipal o Particular – subvencionado), deberán realizar el proceso de postulación de sus pupilos mediante el proceso de Admisión Escolar (SAE) para el año 2022. Cabe señalar que el nuevo proceso de admisión se desarrollará en conformidad a los principios de transparencia, inclusión, accesibilidad, considerando el derecho preferente de los padres a escoger el establecimiento para sus hijos y con el pleno respeto de los derechos y principios consagrados en la normativa educacional vigente.
Por medio del presente documento los alumnos, alumnas, padres, madres y apoderado/as de los niveles de transición (NT1 y NT2), básica y media HC, se informarán sobre los procedimientos de admisión para el año 2022 en nuestro establecimiento, en conformidad a lo establecido por el Decreto N°152/16, que crea el nuevo sistema de admisión escolar, de acuerdo a la Ley N°20.285 del 2015.
REQUISITOS
El colegio San Francisco de Asís, en ambos locales, enmarca su proceso de admisión 2022 de acuerdo con lo establecido en el Decreto N°1126 con fecha del 25 de septiembre de 2017, que establece los requisitos mínimos de edad para ingresar a los niveles de transición, básica y media.
Como requisito el colegio San Francisco de Asís, sólo velará por el fiel cumplimiento de las edades mínimas para cursar un nivel en específico al cual el apoderado esta postulante.
El rendimiento escolar, nivel socioeconómico u otro, no serán en ninguna circunstancia requisitos para postular al Colegio San Francisco de Asís. Sólo se solicitan cumplir con las edades mínimas para:
- Pre-kinder: 4 años cumplidos al 31 de marzo del año
- Kinder: 5 años cumplidos al 31 de marzo del año
- Primero Básico: 6 años cumplidos al 31 de marzo del año
- Educación media: 16 años edad máxima para ingresar a educación media tradicional, cumplidos durante el año.
CALENDARIZACIÓN ADMISIÓN 2022
El nuevo sistema de admisión escolar, establece que cada apoderado/a debe realizar en la plataforma (www.sistemadeadmisionescolar.cl) el proceso de postulación de acuerdo a los establecimientos de su preferencia. Para ello, se establecen las siguientes fechas entregadas por el Ministerio de Educación:
1. Proceso de postulación en plataforma.
Cada apoderado deberá registrarse en la página web (www.sistemadeadmisionescolar.cl) para realizar la postulación. Una vez que el apoderado se ha registrado, deberá revisar los establecimientos y seleccionar los de su preferencia para la postulación.
2. Ordenamiento aleatorio.
Este ordenamiento se realiza de acuerdo a los siguientes criterios:Este ordenamiento se realiza de acuerdo a los siguientes criterios:
i. Existencia de hermanos/as que se encuentren matriculados en el mismo establecimiento de preferencia.
ii. Incorporación del 15% de estudiantes prioritarios.
iii. Hijo/a de funcionario permanente en el establecimiento.
iv. Circunstancia de haber estado matriculado anteriormente en el establecimiento al que postula, sin que este haya sido expulsado.
Entrega de resultados: Es responsabilidad del apoderado informarse respecto a los resultados de su postulación. Para ello, debe revisar la página web en las fechas establecidas y aceptar o rechazar la asignación. Cabe señalar que si un apoderado acepta la asignación al cupo de la vacante postulada, el sistema automáticamente elimina al estudiante del establecimiento al cual pertenece, con el fin de no generar colisiones.
3. Período de activación de listas de espera.
Si el establecimiento cuenta con menos vacantes a las que los apoderados postulan, se generaran listas de espera automáticamente. Estas listas, la informará el Ministerio de Educación mediante el perfil del apoderado en la página web (www.sistemadeadmisionescolar.cl) .
4. Período de postulación complementario.
Se denomina a este periodo al plazo extraordinario que tendrán los apoderados que no hayan realizado la postulación en las fechas indicadas a los establecimientos de preferencia.
5. Entrega de resultados del periodo complementario.
De igual modo el apoderado debe informarse respecto a sus postulaciones por medio de su perfil en la página web(www.sistemadeadmisionescolar.cl) .
6. Período de matrícula.
Una vez que los apoderados hayan aceptado la asignación al colegio de preferencia, deberán acercarse al establecimiento en los plazos establecidos para ello, para concretar la matricula, donde deberán firmar la ficha de matrícula 2022. Es importante destacar que al aceptar la asignación NO se está MATRICULADO, EL PROCESO CULMINA UNA VEZ QUE EL APODERADO FIRMA LA FICHA DE MATRICULA EN EL ESTABLECIMIENTO AL CUAL SALIO ASIGNADO SU PUPILO.
Importante
Los apoderados que no se acerquen a matricular a sus hijos/as, en el plazo que se indica, se considerará que la vacante queda disponible. Cabe señalar que el Ministerio de Educación otorga plazos para que los apoderados acepten o rechacen la asignación a la vacante por la cual postularon y a su vez estima un período para que concurran al establecimiento donde aceptaron la asignación de la vacante con el fin de matricular, si el apoderado no asiste presencialmente al establecimiento se entenderá que rechaza la vacante, por ende, debe realizar, si lo desea, la postulación nuevamente en el período complementario.
Los apoderados no pueden llamar telefónicamente al establecimiento justificando la inasistencia, tampoco se les guardará el cupo.
- El establecimiento organizará el periodo de matrículas de acuerdo a los protocolos sanitarios, por ende, se informará en la quincena de noviembre las jornadas y cursos que que deberán asistir los padres y/o tutores a matricular
CUPOS POR CURSO.
El nuevo sistema de admisión escolar, establece que cada apoderado/a debe realizar en la plataforma (www.sistemadeadmisionescolar.cl) el proceso de postulación de acuerdo a los establecimientos de su preferencia. Para ello, se establecen las siguientes fechas entregadas por el Ministerio de Educación:
LOCAL MATRIZ (GENERAL URRUTIA #373
*Matricula extraída del SIGE, a la fecha de 14 de septiembre del 2021.
LOCAL ANEXO AVENIDA CENTRAL #417
*Matricula extraída del SIGE, a la fecha de 14 de septiembre del 2021..
Es importante señalar que las vacantes las estimará el Ministerio de Educación, de acuerdo con la declaración de cupos que informa el establecimiento. En la “vitrina” de cada colegio, se observa la estimación de las vacantes por curso y local (matriz y anexo). Esta “vitrina” la puede encontrar ingresando a la página: www.sistemadeadmisionescolar.cl
MATRÍCULA ALUMNOS Y ALUMNAS
El período de matrícula comprende desde el 15 al 27 de diciembre de 2021. En este período el apoderado debe acercarse al establecimiento el cual salió asignado y acepto la vacante, con la siguiente documentación:
- NT1/Pre-kinder – NT2/Kinder: Certificado de nacimiento y copia del carné de vacunas.
- Básica (1° a 8°): Certificado de nacimiento y certificado de de estudios.
- Media (1° a 4° medio HC): Certificado de nacimiento, certificado de estudio.
Conforme a lo que establece la normativa vigente, cabe señalar, que NO hay requisito para acceder a la matrícula, ni tampoco documentos que acrediten el nivel socioeconómico de la familia y/u otro. Todos los alumnos y alumnas pueden ser matriculados, sin condición alguna y la asignación sólo dependerá del número de cupos y los criterios de selección para completar el curso, según la resolución que establece la capacidad por curso y jornada
ARANCELES Y BECA 2022
A contar de Marzo 2016, el establecimiento San Francisco de Asís de San Bernardo se acogió a la Ley de Inclusión, por lo que, no se cobrará por concepto de mensualidad. Por lo tanto, no rige el proceso de becas en nuestro establecimiento.